OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Actualizar a los asistentes sobre las normas técnicas aplicables a RIESGO ELÉCTRICO y en particular del ARCO ELÉCTRICO en las instalaciones eléctricas y las obligaciones vigentes en materia legal y técnica frente al RETIE.
- Brindar los fundamentos técnicos adecuados para el diseño de un Sistema seguro y confiable, para gestionar los riesgos, especialmente el de ARCO ELÉCTRICO.
- Actualizar sobre las técnicas de construcción de tableros, celdas de media tensión, y de procedimientos seguros, así como la correcta selección u utilización de los Elementos de Protección Personal (EPP´s).
- Realizar ejercicios prácticos de análisis de riesgo eléctrico y cálculos de distancias de seguridad, y energía incidente.
PROGRAMA
Módulo I. Nivelación.
- Conceptos básicos.
- Reglamentación, normatividad y exigencias de ley en Colombia, sobre el ARCO ELÉCTRICO.
- Efectos de las corrientes eléctricas en los seres humanos – Electropatología.
- Responsabilidades del empleador.
- Requisitos y responsabilidades del empleado. Competencias (formación y habilidades) y demás requerimientos del personal técnico que trabaja en instalaciones eléctricas.
Módulo II. Fundamentación del fenómeno de arco eléctrico.
- Teoría Básica.
- Proceso de Formación del arco.
- Circuitos equivalentes.
- Medidas de protección, equipos, distancias de seguridad, EPP´s.
Módulo III Taller análisis casos de estudio prácticos.
- Análisis de casos de estudio accidentes por Arco Eléctrico.
Módulo IV. Evaluación de energía incidente.
- Análisis y cálculo de arco eléctrico.
- Simulación de casos de estudio.
- Métodos para el cálculo de los riesgos derivados del arco eléctrico, tales como la Guía IEEE 1584-2002, y los de Ralph Lee, Doughty Neal, y Daniel R. Doan.
Módulo V. Gestión del Riesgo.
- Metodologías de la evaluación de riesgos de origen eléctrico.
- Programa de Seguridad eléctrica.
- Procedimiento de evaluación y control de riesgos.
- Evaluación del Riesgo de Arc Flash
- Selección de EPP´s.
- Reglas de Oro de la Electricidad.
PÚBLICO OBJETIVO
- Ingenieros Electricistas.
- Ingenieros Electrónicos.
- Ingenieros Electromecánicos.
- Ingenieros Industriales.
- Empresas de los sectores: telecomunicaciones, energía eléctrica, gas, petróleo, minería, ingenieros azucareros, papel, petroquímica, siderurgia, cementos, alimentos, bebidas, vidrios, de alimentos, acueductos, construcción, servicios públicos, entidades públicas, universidades, centros comerciales, entre otros.
- Consultores independientes y firmas de consultoría en diseño, construcción y mantenimiento de subestaciones eléctricas.
- Aseguradoras y reaseguradoras.
METODOLOGÍA
El curso se imparte mediante conferencias virtuales, donde los participantes disponen del material de estudio entregado previamente y por medio de talleres guiados por el instructor donde participa e interactúa el personal asistente.
VALOR AGREGADO
Por medio de ayudas audiovisuales, utilizando presentaciones de los conceptos teóricos, de videos técnicos con estudios de caso, con talleres prácticos y evaluaciones del aprendizaje, se logrará concientizar y sensibilizar a los asistentes en los aspectos básicos del Control y manejo del riesgo de arco eléctrico que pueden implementar de manera inmediata en sus organizaciones.
INSTRUCTOR
JAIRO FLECHAS VILLAMIL
- Ingeniero Electricista Universidad Nacional.
- Especialización gerencia de mantenimiento UIS.
- Miembro del Comité Técnico NTC 20250 de: calidad de energía; NTC 5001; protección contra rayos NTC 4552; Sistemas de Puesta a Tierra (SPT) y Sistemas de
Gestión Energética ISO 50001, Motores y Transformadores, entre otros. - Gerente Genelec Ltda., empresa dedicada a consultoría en protecciones, URE, SPT, calidad de energía.
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
Sesiones virtuales de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
INVERSIÓN Y PROGRAMA PDF
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
Ver el Programa Completo PDF
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos:
+57 320 5633186
+57 311 4912470
Bogotá – Colombia
E.mail: aciemeducon@cable.net.co
WhatsApp: +57 320 5633186