OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Suministrar información actualizada sobre normas y criterios para la gestión de mantenimiento de subestaciones eléctricas.
- Compartir estrategias para incrementar la confiabilidad, seguridad y disponibilidad de los equipos de las subestaciones eléctricas.
PROGRAMA
Lunes 08 de Marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
- Herramientas de gestión de mantenimiento Mantenibilidad y confiabilidad
- Modelos de mantenimiento correctivo/preventivo/predictivo.
2. NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACION DEL MANTENIMIENTO Y RIESGO ELÉCTRICO
- RETIE-Versión 2013
- Resolución 5018 de 2019 (anterior 1348-2009). Reglamento de Salud Ocupacional (Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica)
- NFPA 70E-2020. Seguridad eléctrica en lugares de trabajo
- NFPA 70B-2096. Recommended Practice for Electrical Equipment Maintenance
- ANSI NETA MTS-2019. Maintenance Testing Specifications
- NTC 2050 -2020 Código Eléctrico Colombiano
- Ley 1562-2012. Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGST)
Martes 09 de Marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
3. CONFIGURACION Y TOPOLOGÍA DE SUBESTACIONES
- Esquema Radial.
- Esquema anillo (abierto y cerrado).
- Subestaciones tipo Patio – Intemperie.
- Subestaciones tipo Capsulada – Interior.
- Subestaciones tipo Pedestal (Pad Mounted) – Intemperie.
- Subestaciones tipo Poste. Intemperie.
4. MANIOBRAS EN EQUIPOS DE SUBESTACIONES
REGLAS DE ORO DE LA ELECTRICIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE MANIOBRAS EN:
- Seccionadores de protección y maniobra
- Equipo de Medida
- Transformadores de distribución (tipo seco y sumergido en aceite)
- Fusibles de protección
- Interruptores de protección6. Conductores de media y baja tensión
- Barrajes -Electroductos
- Tableros de distribución en baja tensión9. Bancos de condensadores
- Dispositivos de medición y control
- Sistema de Puesta a Tierra
Miércoles 10 de Marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
5. EL RIESGO ELÉCTRICO EN SUBESTACIONES
- LA ELECTRICIDAD Y EL RIESGO ELECTRICO CONCEPTOS BASICOS
- ELECTROPATOLOGÍA EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN EL CUERPO HUMANO
- FACTORES DE RIESGO ELECTRICO MAS COMUNES
6. COMPETENCIAS DEL PERSONAL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
7. PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA NFPA 70E
GESTION DEL RIESGO
- Procedimiento de evaluación de Riesgos
Jueves 11 de Marzo de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
8. HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE PRUEBA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL MANTENIMIENTO
- Herramientas y equipos de mantenimiento
- Equipos de prueba
- Elementos de Protección Personal
PÚBLICO OBJETIVO
- Jefes, supervisores, planeadores y programadores de mantenimiento
- Personal responsable y relacionado con la operación y mantenimiento de equipos de subestaciones eléctricas y sus principales componentes
VALOR AGREGADO
INSTRUCTOR
JAIRO FLECHAS VILLAMIL
- Ingeniero electricista Universidad Nacional.
- Especialización Gerencia de Mantenimiento UIS.
- Miembro del Comité Técnico NTC 20250 de: Calidad de Energía; NTC 5001;Protección contra Rayos; Sistemas de Puesta a Tierra(SPT) y Sistemas de Gestión Energética ISO 50001.
- Gerente Genelec Ltda.,empresa dedicada a consultoría en Protecciones, URE, SPT, Calidad de Energía.
INVERSIÓN Y PROGRAMA PDF
Afiliados: $1.750.000 + IVA
No Afiliados: $ 2.150.000 + IVA
Ver Programa Completo PDF : Click aquí
HORARIO
Intensidad horaria: 16 horas
4 Sesiones virtuales de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Teléfonos:
+57 320 5633186
+57 311 4912470
Bogotá – Colombia
E.mail: aciemeducon@cable.net.co
WhatsApp: +57 320 5633186